Mención especial a Damien Walters que a pesar de no ser calistenico realiza un montón de ejercicios relacionados con esta además de ejercicios acrobaticos, los cuales necesitan mucha fuerza.
Damien Gareth Walters (6 de abril de 1982) es un acróbata originario de Derbyshire Gran Bretaña que se ha especializado como gimnasta olímpico, doble de película y especialista en parkour.
Damien ha participado en cuatro Copas Mundiales de Trampoline. En el 2003, él junto con cuatro compañeros británicos tuvo el honor de ganar el título mundial en competencia en equipo.En los años 2001 y 2007, calificó en 4.º lugar junto con sus compañeros. También obtuvo el 5.º lugar en las competencias individuales en el 2003 y el 2005. Sin embargo, perdió el título con el equipo británico en 1992, justo después de que clasificaron en segundo lugar y Damien obtuviera el primer lugar en individuales los 2 años previos.
A partir del 2007, Walters dejó de participar en torneos y prefirió concentrarse en una serie de proyectos, la mayoría de ellos como doble de acción. Asimismo apareció en gran variedad de comerciales ejecutando increíbles acrobacias nunca antes vistas en sus shows, en uno de sus comerciales para coca cola zero, ejecuta varios actos dentro de un centro comercial subiendo las escaleras eléctricas por fuera, saltando un vehículo en movimiento y dando un salto mortal con una botella de la bebida entre sus piernas.
Damien Walters tuvo la oportunidad de aparecer en las películas: Hellboy II: The Golden Army, Ninja Assassin, Scott Pilgrim vs. The World, The Egles, I am the Number Four, Blitz, Colombiana, Sherlock Holmes: A Game of Shadows. Y en la película de Kick-Ass se le atribuye la colaboración como doble y coordinador de las peleas. Además aparece en la película 47 Ronin.
En el 2010, Walters gana el premio Taurus World Stunt Awards por “la mejor pelea” en la película de Ninja Assassin.También ha realizado el papel de doble en la nueva pelicula de Assassins creed
Damien también tiene una gran afición por la carrera libre o parkour en la cual combina su habilidad y destreza como doble así como gimnasta. En Youtube ha superado las 80 millones de visitas con sus videos, al igual que seguidores de esta disciplina.
Hoy en día Walters tiene su propio gimnasio, Derby City Gymnastics Club en Derby, en el cual hace rodajes de películas y videos para sus fans de Youtube.
jueves, 16 de febrero de 2017
AESWC
AESWC son las siglas de la asociación española de street workout y calistenia en la que se reúnen más de 35 Clubs deportivos de street workout de muchas de las comunidades autónomas de España.
Esta asociación pertenece a la Federación World Street Workout que organiza el torneo mundial de street workout, al cual iran los representantes de España.
Otro torneo que realizan es el Arnold Classic Europe

Esta asociación pertenece a la Federación World Street Workout que organiza el torneo mundial de street workout, al cual iran los representantes de España.
Otro torneo que realizan es el Arnold Classic Europe
.


Ejercicios de tren superior 2
Flexiones con palmada
Flexiones a una mano
Flexiones de diamante
Fondos en barra recta
Flexiones a pino
Muscle up
Full planche
Ejercicios de tren superior 1
Dominadas supinas
Dominadas pronadas
Dominadas neutras
Flexiones
Pseudo push ups
Fondos en paralelas
Planchas
Situps
Ejercicios de tren inferior
Sentadillas
Pistol squat
Bulgarian Squat
Saltar hacia adelante sobre un banco
Jumping Jacks
Elevación de talón a una pierna
Calistenicos famosos
Aqui voy a presentar algunos calistenicos mas famosos.
FRANK MEDRANO
LAZAR NOVOVIC
DOMINIK SKY
ADAM RAW
YERAI ALONSO
HANNIBAL FOR KING
miércoles, 15 de febrero de 2017
Historia de la calistenia

Puede que algunos ya lo sepan, puede que no, o puede ser incluso que crean que la Calistenia es algo moderno, pero la realidad es que es mucho más antiguo de lo que creen. En tiempos de la civilización griega, los atletas y guerreros de aquella época apostaban por el entrenamiento con su propio peso corporal como carga de dificultad, y así fue como empezó a surgir el deporte más apasionante que haya habido nunca. Por otro lado tampoco tenían muchas más opciones de ponerse fuertes, ya que no tenían las facilidades que hay ahora en cuanto a gimnasios se refiere.
Origen Etimológico
La palabra “calistenia” proviene de las palabras griegas “kallos” (que significa belleza) y “sthenos” (que significa fuerza). Uno de los primeros escritos en los que aparece la palabra Calistenia como tal data de 480 a.c, durante la batalla de las Termópilas que tan famosa se ha hecho recientemente con las película “300”. La historia, titulada “Tras las huellas de Heródoto”, narra los acontecimientos que sucedieron en esa cruenta batalla, en donde un espía del Rey-Dios Jerjes observó al ejercito de Esparta realizar Calistenia completamente desnudos. Otros autores también comentan que los atletas de los juegos olímpicos se entrenaban mediante el uso de esta disciplina. Si hubiésemos nacido en aquella época de incontables guerras y fuesemos soldados, seguramente nos hubiese tocado entrenarnos mediante la práctica de ejercicios tan comunes como flexiones, dominadas, saltos, zancadas, diversos ejercicios abdominales y más. Pero sobre todo tendríamos que ser maestros de disciplinas como el lanzamiento de disco, la jabalina, el boxeo, la lucha…
La palabra “calistenia” proviene de las palabras griegas “kallos” (que significa belleza) y “sthenos” (que significa fuerza). Uno de los primeros escritos en los que aparece la palabra Calistenia como tal data de 480 a.c, durante la batalla de las Termópilas que tan famosa se ha hecho recientemente con las película “300”. La historia, titulada “Tras las huellas de Heródoto”, narra los acontecimientos que sucedieron en esa cruenta batalla, en donde un espía del Rey-Dios Jerjes observó al ejercito de Esparta realizar Calistenia completamente desnudos. Otros autores también comentan que los atletas de los juegos olímpicos se entrenaban mediante el uso de esta disciplina. Si hubiésemos nacido en aquella época de incontables guerras y fuesemos soldados, seguramente nos hubiese tocado entrenarnos mediante la práctica de ejercicios tan comunes como flexiones, dominadas, saltos, zancadas, diversos ejercicios abdominales y más. Pero sobre todo tendríamos que ser maestros de disciplinas como el lanzamiento de disco, la jabalina, el boxeo, la lucha…
Monjes Shaolin
Los chinos, y en especial los tan conocidos monjes de Shaolin, utilizaban técnicas y ejercicios propios de la Calistenia para aprender a controlar su cuerpo, así como desarrollar las cantidades necesarias de fuerza, agilidad y equilibrio que necesita una disciplina tan exigente como lo es la suya, en la cual están sometidos a un entrenamiento constante, y sus técnicas de defensa personal son de las más eficientes que han existido jamás. Es por eso que se les tiene en tan alta estima a todos los monjes de culturas asiáticas, porque siempre se les está comparando o identificando con los monjes de Shaolin, cuando el resto de monjes que pueda haber por Asia no suelen compartir estas características de entrenamiento duro y una vida dedicada a ello, derramando mucho sudor para mantener elevada la imagen de su colectivo.
El zénit o apogeo de los monjes de Shaolin fue unos 500 años antes de cristo, cuando su tarea principal era la protección de los monasterios del saqueo de ladrones y forasteros con malvadas intenciones. Gracias a su entrenamiento de corte calisténico, se movían muy rápido y eran capaces de dar golpes muy dolorosos a sus contrincantes, que les dejaban fuera de combate en pocos segundos. De ahí que se hicieran tan famosos y que se mitificara su imagen, de la cual luego se han hecho multitud de películas tanto en Hollywood como en el resto del cine internacional.
Los chinos, y en especial los tan conocidos monjes de Shaolin, utilizaban técnicas y ejercicios propios de la Calistenia para aprender a controlar su cuerpo, así como desarrollar las cantidades necesarias de fuerza, agilidad y equilibrio que necesita una disciplina tan exigente como lo es la suya, en la cual están sometidos a un entrenamiento constante, y sus técnicas de defensa personal son de las más eficientes que han existido jamás. Es por eso que se les tiene en tan alta estima a todos los monjes de culturas asiáticas, porque siempre se les está comparando o identificando con los monjes de Shaolin, cuando el resto de monjes que pueda haber por Asia no suelen compartir estas características de entrenamiento duro y una vida dedicada a ello, derramando mucho sudor para mantener elevada la imagen de su colectivo.
El zénit o apogeo de los monjes de Shaolin fue unos 500 años antes de cristo, cuando su tarea principal era la protección de los monasterios del saqueo de ladrones y forasteros con malvadas intenciones. Gracias a su entrenamiento de corte calisténico, se movían muy rápido y eran capaces de dar golpes muy dolorosos a sus contrincantes, que les dejaban fuera de combate en pocos segundos. De ahí que se hicieran tan famosos y que se mitificara su imagen, de la cual luego se han hecho multitud de películas tanto en Hollywood como en el resto del cine internacional.
Los Guerreros de Persia
Aunque seguramente haya muchísimas más culturas que hayan utilizado ejercicios de Calistenia usando el peso corporal para entrenar a sus soldados, hablaremos de los Persas, y como eran conocidos por implementar estas técnicas en el arte de la guerra, en este caso en el entrenamiento para luego hacer frente a las cruentas batallas a las que tenían que acudir. Y esas guerras eran matar o morir, así que más les valía estar bien preparados para poder superar y aniquilar a todos sus rivales. Y por tanto no es de extrañar, que tanto los Persas como muchas otras culturas y civilizaciones antiguas eligieran la Calistenia como su método de entrenamiento preferido, ya que sus resultados son sin duda envidiables sobre todo si se entrena constante y se consigue progresar día a día, cosa de lo que los calisténicos somos expertos.
Aunque seguramente haya muchísimas más culturas que hayan utilizado ejercicios de Calistenia usando el peso corporal para entrenar a sus soldados, hablaremos de los Persas, y como eran conocidos por implementar estas técnicas en el arte de la guerra, en este caso en el entrenamiento para luego hacer frente a las cruentas batallas a las que tenían que acudir. Y esas guerras eran matar o morir, así que más les valía estar bien preparados para poder superar y aniquilar a todos sus rivales. Y por tanto no es de extrañar, que tanto los Persas como muchas otras culturas y civilizaciones antiguas eligieran la Calistenia como su método de entrenamiento preferido, ya que sus resultados son sin duda envidiables sobre todo si se entrena constante y se consigue progresar día a día, cosa de lo que los calisténicos somos expertos.
Ejércitos del mundo
Ya centrados en el mundo actual o contemporáneo si me refiero al último siglo, los ejércitos de todas partes del mundo han utilizado la Calistenia en sus programas de entrenamiento, si bien no como tal, si que incluyendo muchos de sus ejercicios básicos en sus rutinas habituales, y complementándolo con otras disciplinas. Pero estoy seguro que no hay ni un solo soldado en la faz de la tierra que nunca haya realizado unas buenas flexiones, dominadas, zancadas, fondos de tríceps, abdominales de cualquier tipo y ejercicios similares de los cuales nosotros somos ya expertos y si llevamos el tiempo suficiente entrenando, serán mero calentamiento para nosotros, ya que estaremos en un nivel superior realizando muscle-ups, front-levers, back-levers, ejercicios en anillas, andamos haciendo el pino, e incluso hacemos flexiones haciendo el pino (sin apoyar los pies en la pared), y ejercicios de todo tipo y cada vez más exigentes y de una dificultad técnica muy elevada.
Y ya para acabar, comentar que la bajada de popularidad que tuvo la Calistenia cuando empezaron a haber los primeros gimnasios comerciales, se está recuperando poco a poco, e incluso en los gimnasios más tradicionales se puede ver a gente realizando (o intentando sin éxito) muscle-ups, emulando épicos vídeos de Youtube donde se pueden ver auténticas maravillas de auténticos guerreros espartanos. Sin duda la Calistenia es para mi el mejor deporte de musculación que existe, y si bien se puede combinar a la perfección con otras modalidades o disciplinas, si me obligasen a escoger y me tuviese que quedar solo con una disciplina escogería sin lugar a dudas la calistenia por encima de cualquier otra modalidad deportiva de musculación.
Ya centrados en el mundo actual o contemporáneo si me refiero al último siglo, los ejércitos de todas partes del mundo han utilizado la Calistenia en sus programas de entrenamiento, si bien no como tal, si que incluyendo muchos de sus ejercicios básicos en sus rutinas habituales, y complementándolo con otras disciplinas. Pero estoy seguro que no hay ni un solo soldado en la faz de la tierra que nunca haya realizado unas buenas flexiones, dominadas, zancadas, fondos de tríceps, abdominales de cualquier tipo y ejercicios similares de los cuales nosotros somos ya expertos y si llevamos el tiempo suficiente entrenando, serán mero calentamiento para nosotros, ya que estaremos en un nivel superior realizando muscle-ups, front-levers, back-levers, ejercicios en anillas, andamos haciendo el pino, e incluso hacemos flexiones haciendo el pino (sin apoyar los pies en la pared), y ejercicios de todo tipo y cada vez más exigentes y de una dificultad técnica muy elevada.
Y ya para acabar, comentar que la bajada de popularidad que tuvo la Calistenia cuando empezaron a haber los primeros gimnasios comerciales, se está recuperando poco a poco, e incluso en los gimnasios más tradicionales se puede ver a gente realizando (o intentando sin éxito) muscle-ups, emulando épicos vídeos de Youtube donde se pueden ver auténticas maravillas de auténticos guerreros espartanos. Sin duda la Calistenia es para mi el mejor deporte de musculación que existe, y si bien se puede combinar a la perfección con otras modalidades o disciplinas, si me obligasen a escoger y me tuviese que quedar solo con una disciplina escogería sin lugar a dudas la calistenia por encima de cualquier otra modalidad deportiva de musculación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)